Obsolescencia programada
Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia
planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de
la vida util de un producto o servicio
de modo que —tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o
por la empresa de servicios durante la fase de diseño de dicho producto o
servicio— éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible
En la sociedad en la que vivimos, en la cual el consumo constituye una parte fundamental, no es de extrañar que muchas empresas pongan en marcha ciertas “estrategias” de dudosa validez ética y moral con el único fin de obtener beneficios económicos.
Estamos hablando de la denominada obsolescencia programada, la cual hace referencia al progresivo acortamiento de la vida de un producto con el fin de convertirlo en un objeto de casi “usar y tirar”, con el consiguiente gasto por parte del afectado al tener que comprar otro.
La operación es simple. Basta con la inclusión de pequeñas piezas defectuosas en nuestros ordenadores, lavadoras o televisores, de manera que éstos no tardan demasiado en dar problemas. Así, además de ahorrar material, logran que nos veamos en la necesidad de reparar el daño, con la consiguiente sorpresa que nos llevamos al conocer el precio del arreglo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario